Hace
un tiempo que vengo escribiendo sobre temas no muy comunes por estos
lados y hoy seguiré en la misma linea. Les quiero contar sobre una de
las más grandes obsesiones de mi vida: el monte Everest. Muchas
personas están obsesionadas con el espacio, las estrellas, con el mar, con la Atlántida,
incluso con mundos desconocidos hasta ahora. Sueñan con ellos, leen
sobre ellos y albergan en su corazón algún día poder conocer el objeto
de su obsesión, y bueno mi obsesión es el monte Everest. Desde que era
pequeña siempre me llamó la atención, eso de que fuera EL monte más
grande del mundo y que era como tres veces la cordillera que yo veía a
diario desde mi ventana me precia maravilloso (yo siempre viví super cerca de la cordillera en Santiago). También el hecho de que era
toda una hazaña subirla, que pocos podían y que el monte era adorado y
respetado como un ente natural con poderes como el permitirte o negarte
subir a el o atraparte en el camino me obsesionaron desde siempre.
Recuerdo como si fuera ayer cuando daban esos programas de televisión sobre las expediciones chilenas que subían el Everest, la primera vez con polémica incluida ya que lo hicieron dos grupos al mismo tiempo. Debido a la edad la que más recuerdo fue la expedición de chilenas al Everest (en el año 2001) y lo feliz que me puse cuando hicieron cima. También me he visto todos los documentales habidos y por haber sobre el tema, incluso una especia de docureality del Discovery Channel que se llama "Everest Beyond the Limit" y que les confieso es mi favorito y he visto todos sus capítulos unas 4 veces (ahora mismo lo estoy viendo de nuevo). También he leído muchísimo sobre el tema, desde aspectos geográficos y técnicos (podría decirles a qué altura están los campamentos bases, las rutas de ascensión, los nombres de los pasos, etc), testimonios, polémicas, tragedias, política, y muchas otras cosas.
![]() |
Cara norte del Monte Everest |
Recuerdo como si fuera ayer cuando daban esos programas de televisión sobre las expediciones chilenas que subían el Everest, la primera vez con polémica incluida ya que lo hicieron dos grupos al mismo tiempo. Debido a la edad la que más recuerdo fue la expedición de chilenas al Everest (en el año 2001) y lo feliz que me puse cuando hicieron cima. También me he visto todos los documentales habidos y por haber sobre el tema, incluso una especia de docureality del Discovery Channel que se llama "Everest Beyond the Limit" y que les confieso es mi favorito y he visto todos sus capítulos unas 4 veces (ahora mismo lo estoy viendo de nuevo). También he leído muchísimo sobre el tema, desde aspectos geográficos y técnicos (podría decirles a qué altura están los campamentos bases, las rutas de ascensión, los nombres de los pasos, etc), testimonios, polémicas, tragedias, política, y muchas otras cosas.
Una
de las cosas que más me llama la atención del monte Everest, y que creo
que es porque me gusta tanto, es el tipo de personas que se obsesionan
con el tema y van contra viento y marea a cumplir el sueño de llegar a
su cima. Todos saben de antemano que la muerte en el monte Everest esta
literalmete a la vuelta de la esquina, y que esta no hace concesiones
de ningún tipo, pero de todos modos van de igual manera.
Sinceramente yo soy realista y a pesar de estar obsesionada con el tema hoy no tengo ni las condiciones económicas ni físicas para poder hacerlo, pero me prometí hace unos años a mi misma que en muchos años más iré y subiré al campamento base (de cualquiera de las dos caras que este habilitada) para poder ver en directo esta majestuosa montaña.
Sinceramente yo soy realista y a pesar de estar obsesionada con el tema hoy no tengo ni las condiciones económicas ni físicas para poder hacerlo, pero me prometí hace unos años a mi misma que en muchos años más iré y subiré al campamento base (de cualquiera de las dos caras que este habilitada) para poder ver en directo esta majestuosa montaña.
Curiosidades del monte Everest.
- El monte Everest mide 8.844 metros sobre el nivel del mar (8.848 con hielo)
-
Para su ascenso las rutas más conocidas son: la ruta norte (o collado
norte) desde Tibet y la ruta sur (o collado sur) desde Nepal. De la dos
rutas, la ruta sur es de más fácil acceso y la más frecuentemente usada.
- Su ascenso se hace mayormente entre abril y mayo antes de la temporada de monzones.
- El monte Everest aún crece (4mm al año aprox.) y se mueve en dirección noreste.
- El monte Everest aún crece (4mm al año aprox.) y se mueve en dirección noreste.
- Se conoce como "zona de la muerte" a la zona sobre los 8 mil metros.
-
La primera ascensión exitosa fue hecha por una expedición británica. El
neozelandés Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay hicieron cima el
29 de mayo de 1953( del neozelandés toma el nombre el "escalón de
Hillary", este es la ultima gran pared que se debe escalar antes de
llegar a la cima, hoy hay una escalera atornillada y cuerdas)
-
En el año 1924 en la tercera oportunidad de una expedición británica
dos personas desaparecen, Andrew Irvine y George Mallory, no quedando
claro si alcanzaron a hacer cima. El cuerpo de Mallory fue encontrado en
1999.
- La teporada de 1996 fue el año más trágico en
cuanto a muertes en el Everest, ese año murieron 15 personas en total.
Investigaciones posteriores hacen creer que la tragedia se debió a
malas e inesperadas condiciones climáticas que hicieron caer el nivel de
oxígeno a menos de un 14%.
- El año 1992 por primera
vez llega a la cima una expedición de chilenos liderada por Rodrigo
Jordan por la cara norte. Al mismo tiempo lo hacen por la cara sur otra
expedición chilena liderada por Mauricio Purto llegando a la cumbre en
segundo lugar tan solo minutos después con lo cual comenzó la polémica .
En el 2012 se conmemoraron 20 años de la primera ascensión con una
nueva exitosa expedición.
- El año 2008 por primera vez llega la llama olímpica a la cumbre.
-
El escalador nepalí Apa Sherpa es la persona que más veces a logrado la
cima del Everest. El año 2011 hizo su cumbre número 21.
-El día de hoy el japones Yuichiro Miura conquistó la cima con 80 años y se convertí en la persona más longeva en llegar a la cima del Everest.
¿Por qué escalar el Everest?
Porque está ahí*
*Respuesta de Mallory en 1923 antes de la expedición en la cual desapareció.